3 mar 2009

Segun expertos economistas en Cuba Crisis global no se resuelve con medidas a favor de la banca



La Habana, Cuba.- Expertos de varias naciones presentes en el XI Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo coincidieron este lunes en que la crisis económica global no puede encontrar su salida en regulaciones que solo beneficien a la banca.
La jornada inaugural de la cita, a la cual asisten más de mil delegados de 47 naciones, devino espacio para el primer debate en torno al tema, en un panel titulado De la crisis financiera a la crisis económica global: impactos y lecciones, que integraron Claudio Katz, de Argentina, Jan Kregel, de Estados Unidos, y Christian Ghymers, de Bélgica.
Ello posibilitó ver el asunto desde la visión de América Latina, Norteamérica y Europa, y en tal sentido Katz fue categórico en afirmar que no se puede continuar intentando rescatar a las instituciones que cayeron en bancarrota, algo propio del capitalismo, para advertir que las verdaderas regulaciones la harán los pueblos. Denunció cómo el incremento del gasto militar y las guerras son otra manifestación de la actual recesión, por lo cual llamó a combatir su fomento.
Ghymers opinó que el colapso actual es sistémico, propio de la globalización neoliberal, y nace de un súper endeudamiento del cual será difícil salir.
Es un tsunami que invade a todos, desde Estados Unidos, dijo ante el plenario reunido en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
Para Eric Toussaint, presidente del Consejo para la Anulación de la Deuda Externa del Tercer Mundo, con sede en Bélgica, hay que diagnosticar correctamente sus causas y no recaer la responsabilidad o culpa en quienes son sus víctimas, las masas desposeídas.
El egipcio Samir Amin, presidente del Forum del Tercer Mundo, calificó al gobierno de Barack Obama y su equipo económico de incapaz para poder resolver esta crisis global.
Por su parte, Oscar Ugarteche, de México, expresó que la crisis no es solo financiera, sino también tecnológica, y consideró que no hay ninguna posibilidad de recuperación económica si no cambia también la base energética.
El encuentro sesionará hasta el viernes y a su apertura asistieron Leonel Fernández, presidente de República Dominicana, y José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros de Cuba, entre otras personalidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario